¿Qué tan segura es la información en la nube?
Hoy en día todos sabemos lo que es la nube (hablando de informática, claro está. Siempre hay algún listillo que piensa en una nube de algodón). Una de las preguntas del siglo es ¿Qué tan seguro es guardar la información en estos espacios digitales, conocidos como computación en la nube? Aquí te pintaremos el panorama completo.
Como has de saber, tratándose de información digital, no hay nada completamente seguro. Siempre hay algún genio por ahí con capacidad de romper la seguridad de una compañía que invirtió millones de dólares en protegerse. Desde este punto de vista, trataré de ser lo más objetivo posible.
Ventajas de la computación en la nube.
Las ventajas de este método de almacenamiento son muchas. Especialmente porque permite que podamos llevar toda nuestra información a cualquier lugar donde haya internet. Podemos acceder a ella desde cualquier dispositivo, editarla, enviarla, etc.
Personalmente uso Google Drive para almacenar todos los artículos que escribo y uso Google Documents para escribirlos. Me parece una manera muy eficiente de vida. Por ejemplo, este artículo lo estoy escribiendo desde mi celular en casa de mi novia, mientras espero a que ella se vista (unos 30 minutos).
Pero no solo artículos puedes guardar, los reportes del trabajo, tu música favorita, todo lo que se te ocurra puedes guardarlo en la nube y no necesariamente en Google (aunque personalmente es la que recomiendo). Esto hará que todo lo que hagas, lo tengas siempre a tu disposición en cualquier lugar. Aunque no tengas tu dispositivo.
Ahora bien, no todo es dulce y miel. Hay ciertos riesgos a la hora de vivir en la nube. Aunque la verdad, el principal riesgo, es que tú no tomes tus precauciones. El factor humano suele ser la mayor vulnerabilidad de los sistemas informáticos.
Riesgos de la computación en la nube.
Como ya mencioné, todo tiene un riesgo. Sin embargo, es un riesgo, no es lo mismo que una desventaja. Ya que va a depender completamente del uso que le demos a nuestro espacio en la nube. A continuación te voy a enumerar algunos de los factores que debes tener en cuenta:
No estás en tu PC: Esto es lo más obvio que pude escribir. Pero quiero que comprendas lo que esto supone. Tu no tienes el control total de lo que suceda con tus archivos. Quizá el servidor por X o Y razón deje de funcionar y tu te quedarías con las manos vacías. Esto podría ser la pesadilla para un diseñador gráfico que
tenía todos sus diseños, a los que les había invertido horas de vida. Perderlos de repente, podría ser traumático.
Siempre en línea: Esto además de ser una ventaja, también es un riesgo. Si no administras la seguridad de cada carpeta que creas en tu nube, podrías hacer que algunas carpetas estén públicas para cualquier persona en línea. Imagina que todas tus fotos de las últimas vacaciones están en internet, disponibles para todo el
mundo. Siempre hay manera de hacerlas privadas, asegúrate de estar pendiente de esos detalles.
Espacio limitado: Esto está claro, tampoco esperes tener espacio ilimitado en un
servidor de una compañía (aunque Google Fotos si que es ilimitado, sigo recomendando Google). El principal problema de esto es que tendrás que pagar si se te acaba el espacio. O puedes iniciar otra cuenta con otra compañía. Así puedes tener algunos archivos en Google Drive, otros en Mega, otros en One Drive, etc.
Confusión: El punto anterior, da pie a este punto. Hay algunos usuarios novatos en
este mundo de la nube, que tienen varias cuestas y sencillamente al final no recuerdan dónde guardaron cada cosa. Por eso se empiezan a frustrar y culpan a la nube.
Conclusión.
Guardar archivos en la nube es muy seguro, personalmente confío mucho en los servicios de Cloud Computing. Los utilizo mucho y siento que facilitan mucho mi forma de vida. Eso sí, si quieres usarlos y sacarle todo el provecho con los mínimos riesgos posibles, debes aprender a utilizarlos, conocerlos y saber como protegerte.
Por ejemplo, todos los archivos importantes que tengo en la nube, también los tengo en otros servidores y también tengo respaldos en mi computador personal. De esa manera no corro el riesgo de perderlos.
En mi cuenta de Google Drive, solo tengo una carpeta pública. Las demás son super privadas y cifradas. De esa manera estoy seguro que las imágenes en las que salgo
haciendo el ridículo, estás más que seguras.
Uso mi cuenta principal nada más. Las demás cuentas son solo de respaldo para archivos importantes. Para esta labor utilizo Mega. el cifrado que ofrece es de lo mejor del mercado. Para terminar, me gustaría saber si tú usas algún servicio de computación en la nube para guardar información, cual es tu favorita y si piensas que es segura. Deja tus comentarios. Hasta la próxima.