En muchas ocasiones me tocó que, justo después de que me preguntan ¨¿Qué Estas Estudiando/Estudiaste?” y respondo Ingeniería de Sistemas, el pensamiento general es “A qué bueno, entonces puedes arreglar computadoras y eso de hacer programas y sitios web”. O también, a la pregunta de “¿Cuál es la diferencia entre Ingeniería de Sistemas e Informática/Ingeniería en Sistemas Informáticos?” la respuesta para muchos se hace de difícil de explicar. (*de aquí IDS como Ingeniería de Sistemas, informática como Informática/Ingeniería en Sistemas Informáticos)
Los primeros años en la carrera de IDS se me hacía muy difícil notar la diferencia entre informática e IDS, tanto porque una gran parte de mis docentes eran Licenciados en Informática y lo central al momento de estudiar, y en la carrera misma, es “eso de hacer programas y sitios web”.
Creo que para poder entender en su totalidad la diferencia entre ambas carreras es necesario entender lo que sucede con nosotros en la actualidad, la relación entre ambas carreras y por último la diferencia entre las mismas.
Tecnología, Hoy Día
La tecnología, o más precisamente lo que llamamos ahora “tecnología” (computadoras, telecomunicaciones, software), forma parte vital del modo de vivir… del más cotidiano modo de vivir. Todo este caudal de tecnología de información hizo que ‘actualicemos’, ‘optimicemos’ y ‘adecuemos’ los tan conocidos “procesos manuales”. Todo con la única razón de que las cosas se pueden hacer mejor, y en cierta parte es verdad, la informática fue capaz de reconocer “procesos computables” y automáticamente aplicar sus conocimientos sobre aquellos procesos.
La informática tuvo la facilidad de crear metodologías capaces de abstraer los distintos paradigmas de la sociedad e informatizarlos con el objetivo de justamente optimizar dichos procesos. Todos nosotros nos dimos cuenta que varias tareas cotidianas son computables, como ejemplo clásico; La tarea ardua de copiar cualquier cosa (tarea hecha por lo menos una vez por todos), fue alivianada con el divino y superpoderoso “CTRL+C, CTRL+V”… tanto que si hay algo que el “CTRL+C, CTRL+V” (se habrán dado cuenta que acabo de usarlo) no puede copiar, caemos en un abismo del cual no podemos salir.
Pero la verdad es que todos debemos mucho a la informática, puesto que es enteramente comprobable que, en muchas, o quizás todas, las ocasiones siempre está dispuesta a brindarnos una solución desde su perspectiva.
Ingeniería de Sistemas e Informática
La Ingeniería de Sistemas debe estar centrada, en como su nombre dice, aplicar ingeniería en los sistemas, de forma que una aliada importante es la informática, PERO sólo una aliada y no así el destino. La informática centra sus conocimientos en aplicar procesos de computo, inclusive a la comunicación, de forma que, nuevamente como su nombre indica, pueda automatizar la información. Por tanto, la informática per se brinda esa automatización y la IDS hace uso de esa automatización para fines de un determinado sistema.
Ahora es aquí donde la unión de corrientes existe, y que ocasiona que la gente se confunda (aunque también parte de la culpa es de nosotros profesionales mismos). En muchas ocasiones, posiblemente la mayoría, la IDS va a enfrentarse a una sociedad “tecnizada” y como una solución a procesos estará la informática, nuevamente para aclarar, la IDS deberá hacer uso de la informática para brindar varias de sus soluciones… por esto es que la IDS conoce de la informática, pero no es experta en ella (salvo que un profesional de IDS se especialice en informática).
Ingeniería de Sistemas VS Informática
Es muy probable que hasta el momento no haya podido explicarme, quizás más bien enrede más ideas… pero para tranquilidad de muchos existe un propósito para ello, aunque necesito que la idea de que la “IDS conoce de la informática” se mantenga presente en sus cabezas para leer lo que sigue.
Informática viene de “Informatique”, palabra francesa que significa información automática, pero en inglés es conocido como Computer Science o ciencias de la computación, que en lo personal me agrada más porque nos ayuda a diferenciar de mejor manera, entonces pasamos a decir que la informática es la ciencia de la computación.
La Teoría General de Sistemas define que Sistema es un “conjunto de entidades interrelacionadas entre sí, con un objetivo común, complejo, en un tiempo y ambiente”, por lo que la IDS es un enfoque interdisciplinario (aunque personalmente prefiero el término transdisciplinario) de estudiar y comprender la realidad, con el objetivo de implementar, modificar u optimizar sistemas complejos, bajo la perspectiva y paradigma sistémico. ¿Todavía no se nota la diferencia?
Entonces, la respuesta clara de la diferencia entre las dos carreras es que, primero; la informática es la encargada de crear conocimientos y productos (como software) capaces de automatizar u optimizar procesos computables, y segundo; la IDS es la encargada de crear productos intangibles como sistemas o procesos analizando cualquier realidad.
Otra diferencia clara es que, para la informática, un proceso es óptimo si implementa un excelente software. Mientras que para la IDS lo óptimo no siempre es un software, y para eso debe realizar todo el estudio requerido y determinar cómo un sistema de cualquier ámbito (sea este social, organizacional, familiar, etc), debe manejar sus procesos de eliminación, modificación e inclusión de entidades en el sistema de forma que su integridad no se vulnere o se vulnere lo menos posible.
Por último, una buena IDS podrá detectar los procesos óptimos de un sistema y su repercusión en el ambiente, posteriormente verificará si ese proceso es aplicable a la informática, y una buena informática podrá desarrollar las mejores tecnologías (en software, hardware, telecomunicaciones, etc.) para optimizar esos procesos.